Ingenieria Informatica
El Ingeniero Informático tendrá la oportunidad de desarrollarse dentro de empresas de producción y servicios nacionales e internacionales, en áreas de TI, como administrador de redes y sistemas; participar en la reingeniería de procesos, área de operaciones; podrá desarrollar productos y servicios de TI, además tendrá la capacidad de crear una empresa de consultoría. De igual podrá integrarse en el Sector Público, Instituciones Educativas.
Contará con habilidades necesarias para ser un empresario independiente, integrador de tecnologías de vanguardia para optimizar procesos y gestión para el diseño, ejecución y mantenimiento de sistemas de telecomunicación. Valor agregado de los Ingenieros Informáticos egresados del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán Podrán capacitarse en los siguientes proyectos: CISCO: Proyecto emergido del convenio entre Cisco Systems y el ITSCS, que le da un valor agregado a los alumnos, ya que son capacitados en el área de redes y telecomunicaciones, con la posibilidad de lograr una certificación a nivel mundial. Este proyecto, te abre las puertas para desempeñarte en cualquier empresa que requiera el uso de las redes. Ampliando tu campo laboral. FISEP:
Proyecto derivado del convenio entre Microsoft y el ITSCS, con el cual, se ofrece a los alumnos la capacitación en el área de desarrollo de software en tecnologías como Visual Basic y .NET, así como en el uso de las bases de datos para poder desempeñarse en cualquier empresa que requiera un desarrollador.
Ingenieria Electronica
Las áreas específicas del Ingeniero Electrónico son:
Computadores
La automatización creciente de sistemas y procesos necesita de la utilización eficiente de computadores.
Las áreas aquí son: redes de computadores, *sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o *microprocesadores, lo que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos.
Las empresas relacionadas son las que suministran equipos, desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
Control de Procesos Industriales
La actividad del ingeniero especialista en control se centra aquí en la planificación, diseño, supervisión y explotación de sistemas de control automático en líneas de montaje y procesos y de sistemas industriales.
Como ejemplo de empresas que requieren los servicios de estos profesionales se pueden mencionar las mineras, las de celulosa, las pesqueras, las textiles, las de manufacturas, etc.
El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como *robótica, *sistemas expertos, *sistemas neuronales, *sistemas difusos y otros sistemas de *Inteligencia Artificial.
Electrónica Industrial
El uso eficiente de la energía requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de instrumentación, automatización y control de la energía eléctrica en una gran diversidad de procesos, como en empresas papeleras, pesqueras, mineras, industrias manufactureras y empresas de servicios.
Telecomunicaciones
El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía celular y personal.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
Diseñar equipos y sistemas electrónicos de acuerdo con la función que deban cumplir, y dirigir su implementación.
Dirigir la instalación de sistemas y equipos electrónicos.
Dirigir la operación de equipos y sistemas electrónicos en las áreas de comunicación, control, instrumentación y potencia.
Interpretar planos, diagramas y manuales de su especialidad.
Supervisar actividades de mantenimiento electrónico.
Capacitar al personal técnico del área.
Participar en la administración de los procesos de trabajo correspondientes a su profesión.
Asumir actitudes de liderazgo y compromiso en su trabajo y con su entorno social
Mantenerse actualizado en su disciplina.
Participar en proyectos de investigación aplicada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario